Comunicado de la Junta Nacional de España 2000
Sobre la jubilación a los 67 añosLa Junta Nacional de España 2000
DENUNCIAEl intento inaceptable del gobierno Zapatero de subir la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, todavía más inaceptable en la medida en que el problema no es tanto prolongar el tiempo de vida laboral como la falta de trabajo.
SOSTIENEQue un país con un 20% de paro no puede plantar ahora una medida de este tipo, sino que debe concentrarse en disminuir el gasto de la Seguridad Social.
MANIFIESTAQue la inmigración absorbe en este como en otros terrenos una parte desmesurada de gasto social que hace inviable el sistema de la Seguridad Social.
RECUERDAQue quienes, según nos explicó el PP y el PSOE, debían venir para “pagar las pensiones de los abuelos”, se han configurado como en principal foco de gasto y la menor fuente de ingresos para la SS.
EXIGEQue la repatriación de inmigrantes en paro de larga duración y de inmigrantes ilegales (en total, caso 3.000.000) o incapaces de justificar sus medios de vida, así como la tolerancia cero en la llegada de nuevos inmigrantes, es la única vía para resolver el problema de la viabilidad de la SS.
La Junta Nacional de España 20003 de febrero de 2010
Comunicado de la Junta Nacional de España 2000
Sobre la muerte de un militar en AfganistánLa Junta Nacional de España 2000
LAMENTALa muerte de Jon Felipe Romero Meneses, militar del Ejército Español en Afganistán, victima de un atentado el pasado 31 de enero.
DENUNCIALa situación de la guerra absurda de Afganistán en la que el Pentágono y sus subcontratistas de seguridad privada, están llegando a pagar a los talibanes para que no atenten contra sus tropas y contra los convoys custodiados por ellos.
RECUERDAQue la presencia de militares españoles en Afganistán no está justificada por ningún argumento razonables, ni tiene absolutamente nada que ver con la seguridad nacional.
MANIFIESTALo preocupante de que las unidades del Ejército Español registren cada vez más presencia de inmigrantes a la búsqueda de la nacionalidad.
EXIGELa retirada inmediata de nuestras tropas de Afganistán y el cese inmediato del aumento del contingente español.
La Junta Nacional de España 20003 de febrero de 2010
Comunicado de la Junta Nacional de España 2000
Sobre el aumento del paro en el mes de enero de 2010La Junta Nacional de España 2000
LAMENTALa noticia de 124.890 parados más en el mes de enero y la pérdida de 257.828 afiliados de la Seguridad Social, siendo un 3,5% de los cotizantes.
DENUNCIAQue estas cifras, absolutamente insoportables para la sociedad española, tienen como contrapartida a un gobierno autista y suicida que, no solamente se preocupa por minimizar su importancia, sino que no tiene absolutamente ninguna solución para remontar la crisis.
PREVÉCifras parecidas en los próximos meses que están generando que la crisis económica se esté transformando en crisis social y que, de mantenerse, termine provocando una crisis política generalizada del sistema surgido en 1978.
LLAMAA las fuerzas sociales y sindicales y a la población en general, especialmente a los parados, a asumir la gravedad de la crisis y la incapacidad del gobierno para resolverla, manifestando su rechazo a la actual situación, manifestándose ante las sedes del INEM junto a los militantes de España 2000.
La Junta Nacional de España 20003 de febrero de 2010
Comunicado de la Junta Nacional de España 2000
Sobre la imposición del cine en catalánLa Junta Nacional de España 2000
LAMENTALa decisión de la Generalitat de aumentar la presión lingüística en Cataluña imponiendo el doblaje de películas al catalán por decreto ley y bajo pena de multa.
RECUERDAQue los espectadores de la misma película en catalán y en castellano en cines contiguos está en relación de 20 a 80%, con lo que la medida es lesiva para exhibidores y para la industria del cine y deforma la realidad lingüística catalana.
AÑADEQue esta medida viene después del aumento de las multas para la rotulación en catalán que alcanza ya cifras desmesuradas de 6.000 y después de que en las bibliotecas públicas de Catalunya solamente se adquieran libros en esa lengua, todo lo cual no logra hacer subir el uso social del catalán, que permanece estancado con cierta tendencia regresiva desde 1995.
MANIFIESTAQue Cataluña es una comunidad bilingüe integrada en el Estado Español y que cualquier medida que niegue esta realidad es, no solo anticonstitucional, sino una imposición forzada tendiente a imponer el uso de una lengua sobre otra.
SOSTIENEQue el problema lingüístico no existe en la sociedad catalana, sino sólo entre la clase política presionada por fanáticos nacionalistas e independentistas.
EXIGEAbsoluta libertad en materia de elección de idioma y neutralidad de la Generalitat en materia lingüística, para evitar el creciente empobrecimiento cultural de Catalunya.
La Junta Nacional de España 20003 de febrero de 2010